Descripción del curso
CURSO E-SUPPORT, ASINCRÓNICO.
La asignatura Contabilidad II, realiza estudio y análisis del rubro Activo del Balance General de acuerdo con la Normativa Contable Internacional (IFRS), con el objetivo de lograr una comprensión global del estado de situación económica – financiera como herramienta de control y para la toma de decisiones.
Consta de ocho unidades; en la primera se analiza el disponible y herramientas para su control, para luego en la segunda lograr una comprensión y manejo de los ingresos ordinarios de acuerdo con lo establece la norma internacional según la NIF 15, sustituye a la NIC 11 y la NIC 18. Luego en la tercera unidad se revisarán las Provisiones, Activos y Pasivos Contingentes de acuerdo con la NIC 37, en la cuarta unidad se desarrolla la NIC 41 conceptos, reconocimiento y medición. En la quinta unidad se estudia los activos tangibles que poseen las organizaciones para su uso en la producción de bienes y servicios contemplados en la NIC 16 Propiedades, Plantas y Equipos. En la unidad seis se define, identifica, reconocen y valorizan los activos intangibles de acuerdo a la NIC 38, luego en la unidad siete se desarrolla la NIC 36, sus definiciones y valorizaciones en relación con el deterioro de los Activos, y en la última unidad se estudian las Propiedades de Inversión de acuerdo con la NIC 40.
Contabilidad II, es una asignatura teórica práctica. Los contenidos conceptuales están incluidos en diferentes Normas Internacionales de Contabilidad. conceptualmente los estudiantes deben conocer, comprender y aplicar todo lo relacionado con los rubros del Activo definidos en cada NIC para ello deben resolver ejercicios prácticos en forma individual o grupal, utilizando herramientas informáticas, como planillas de cálculo. Los estudiantes, deben interpretar, analizar y concluir con respecto a los resultados obtenidos. Actitudinalmente, los estudiantes deben mostrar una actitud analítica con respecto a los resultados y las conclusiones para definir políticas o acciones en beneficio de la organización. En esta asignatura el alumno debe continuar en el desarrollo en forma clara y sostenida valores como la ética profesional y responsabilidad ciudadana dado el papel que adquiere de ministro de fe. El docente se apoyará para el logro de los resultados de aprendizaje declarados, en materiales académicos, apuntes, lecturas obligatorias y presentaciones con la participación de los estudiantes y fomentando el aprendizaje colaborativo.
Por otra parte, se realiza el desarrollo de actividades basadas en problemas prácticos, así mediante los métodos facilitadores de la comprensión y revisión del desempeño, el docente guía a los estudiantes y les ayuda a comprender y poner en práctica lo aprendido, entregando retroalimentación del trabajo realizado por los estudiantes. Respecto a la evaluación se deben realizar controles, pruebas y exámenes que midan los resultados de aprendizaje declarados de la parte teórica y práctica con preguntas de selección múltiple, y de desarrollo. La construcción de las evaluaciones debe considerar un 40% de medición de procesos cognitivos de conocimiento y comprensión y un 60% de aplicación, desarrollo y evaluación. En cuanto a la ponderación de la asignatura, se ha definido cuatros controles, dos cátedras y un examen final, que eventualmente podría ser un examen nacional.
Para ver el Programa Académico completo, pincha aquí:https://siae.udla.cl/programas-academicos-intercambio/