Descripción del curso
CURSO E-SUPPORT, ASINCRÓNICO.
La Neuropsicología es una asignatura de tipo disciplinar que tiene por propósito formativo que los estudiantes describan la conducta individual de los sujetos a lo largo del ciclo de la vida. Para ello, se considerará fundamental que los estudiantes conozcan las características cognitivas y emocionales de sujetos sanos y de sujetos que presentan alteraciones o secuelas producidas por lesiones, daño o funcionamiento anómalo del SNC.
En relación con los saberes que se desarrollan en la asignatura, se espera a nivel conceptual, revisar la definición de neuropsicología, la relación de daño neurológico y los perfiles neuropsicológicos de niños y adultos. Junto con ello, también se espera que los estudiantes identifiquen las funciones neuropsicológicas (lenguaje, atención, de la memoria, de las percepciones, motricidad y apraxias), la neuropsicología de las emociones y funciones ejecutivas. A nivel procedimental, se aplicarán los test neuropsicológicos de los diferentes trastornos de la comunicación en niños y adultos, con lo cual los estudiantes podrán analizar la información recolectada en el proceso de evaluación. Por último, a nivel actitudinal los estudiantes tendrán que demostrar responsabilidad y autorregulación de su aprendizaje, ya que se requiere organización de sus tiempos y manejo en su autonomía para cumplir con las exigencias de la asignatura e-learning.
Esta asignatura tiene como prerrequisito la asignatura de Fon 303 de neurología que funciona como base conocimientos previos acerca de los trastornos y dificultades que se generan por los daños del SNC. En esta línea, los estudiantes tendrán conocimientos sobre la sintomatología y características topográficas de las lesiones cerebrales y, además, podrán identificar como se evalúa desde la neurología y cuál es la propuesta de atención desde la perspectiva biomédica y psicosocial.
Esta asignatura se entrega en modalidad E -learning de E- campus, por tanto, cuenta con una dedicación de 6 horas semanales de tipo no presencial. El diseño instruccional de las clases comprende 4 módulos, donde cada uno de ellos está compuesto por 4 clases y cada clase tiene la siguiente organización: quiz de diagnóstico inicial, desarrollo de la clase a través de 2 PPT, análisis de videos, lectura de textos de carácter obligatorios, presentación de trabajos de análisis de casos clínicos, como la elaboración de seminarios, quiz final de cada clase y el desarrollo de debates a través de foro de estudiantes y académicos a cargo de la asignatura.
La evaluación de la asignatura se desarrolla a través de 4 ejercicios que se califican con rúbrica que está a disposición del estudiante y con 3 cátedras cuyas pruebas escritas deben realizarse en forma presencial frente a profesor. El examen final es escrito de tipo acumulativo y de carácter obligatorio, debe rendirse en forma presencial frente a profesor. Las ponderaciones de las evaluaciones son las siguientes: los ejercicios un 20 %, las cátedras equivalen a un 45 % y el examen tiene un 35 % de la nota final.
Para ver el Programa Académico completo, pincha aquí: https://siae.udla.cl/programas-academicos-intercambio/