Descripción del curso
JUSTIFICACIÓN
La cooperación internacional es una herramienta de política exterior que usan los Estados para alcanzar sus intereses nacionales y al mismo tiempo es una herramienta, que de acuerdo a las modalidades e instrumentos que se utilicen, sirven para el mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos y el progreso integral de un país.
En ese orden de ideas, cuando se habla de cooperación internacional para el desarrollo, se debe partir por la evolución del concepto de desarrollo, de esta manera se tendrá una mejor comprensión de cómo la cooperación internacional puede aportar al logro del desarrollo de una comunidad asentada sobre un determinado territorio.
OBJETIVO GENERAL
Comprender que el desarrollo es un discurso de poder entre los diferentes actores del sistema internacional; asimismo la cooperación internacional es una herramienta de política exterior de los Estados; por lo tanto, identificar estas variables por parte del futuro profesional de relaciones internacionales y estudios políticos, le servirá como base en la toma de decisiones de cómo implementar la cooperación internacional hacia la construcción de un desarrollo que beneficie a una determinada sociedad.
COMPETENCIA GLOBAL
- Aplicar estrategias de análisis, síntesis y evaluación, elaboración de conclusiones, redacción y presentación de trabajos y comunicación de ideas.
- Disponer de métodos y técnicas apropiados que faciliten el proceso de toma de decisión y de intervención.
- Desarrollar actitud crítica en la contextualización de un entorno social.
- Desarrollar habilidades para la toma de decisiones que puedan mejorar las condiciones de un conglomerado social asentado en un territorio.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Entender los factores explicativos del desarrollo y el subdesarrollo como soporte para el proceso de toma de decisiones en la acción política.
- Evaluar las actuaciones llevadas a cabo por instituciones públicas y privadas en el ámbito del desarrollo.
- Formular intervenciones que permitan impulsar el desarrollo con características propias de un territorio.
- Orientar a un conglomerado social en el direccionamiento de su desarrollo.
- Adquirir la capacidad para la toma de decisiones.
- Conocer modelos de desarrollo y capacitar al alumno para su análisis.