Descripción del curso
Esta Materia propone una reflexión desde la didáctica de las ciencias, con énfasis en el desarrollo de una conciencia profesional, informada por los modelos de la didáctica de las ciencias naturales, que favorezca, por medio del diagnóstico y contextualización de las propuestas de enseñanza, el desarrollo de diseños para el aula desde una perspectiva actualizada del saber sobre la ciencia (Biología ), sus alcances y limitaciones. En palabras de Mercé Izquierdo, la Didáctica de las Ciencias, en sus diferentes modalidades, es la «ciencia del profesor» y requiere un fundamento teórico en el cual tenga un papel central la reconstrucción en términos educativos de la propia ciencia que se ha de enseñar (Izquierdo, 2007). A través de las diferentes clases y actividades se brindarán aportes teóricos que colaboren en la interpretación de la DC como una ciencia de diseño comprometida con la mejora de las prácticas para el logro de una educación científica de calidad para todos. Se continuará con los marcos teóricos iniciado en IDCN en lo referido al estudio de los modelos propios del campo, construidos principalmente, a partir de la integración de los registros epistemológico, psicológico y pedagógico. En particular, en la comprensión del Modelo Cognitivo de Ciencia Escolar (Izquierdo et al. 1999), conceptualizándolo como un constructo teórico que articula visiones epistemológicas actuales sobre la ciencia, su enseñanza y aprendizaje. En el mismo sentido, se iniciará a los estudiantes en los procesos de diseño de la actividad científica escolar fundamentada teóricamente. Otro aspecto a resaltar es que se continuará y profundizará con los estudiantes, los procesos de reflexión que apuntan al desarrollo de habilidades metacognitivas sobre los propios aprendizajes, sus estilos, fortalezas y dificultades, en el marco de una evaluación auto y co-regulada por docentes y pares, para el logro de autonomía creciente en la gestión del conocimiento.