Descripción del curso
El diseño en cualquier disciplina, es un acto creativo. Tiene que ver con el
desarrollo de algo que todavía no existe, pero que se requiere. Asume como
finalidad, desarrollar una solución a un problema o a un requerimiento
específico, para crear un nuevo producto.
Significa integrar al menos tres tipos de componentes. El conceptual,
reflejando las nociones y acuerdos propios del campo o disciplina dentro de la
cual se plantee el reto. El técnico, relacionado con el uso de las herramientas
y recursos disponibles y apropiados, para desarrollar la solución. Finalmente,
el estético, de naturaleza muy subjetiva, relacionado con la apariencia
adecuada del producto concebido.
En el contexto de la instrucción el diseño se entiende como el proceso de
concebir, planificar, desarrollar, revisar y poner a prueba un recurso de apoyo
a la enseñanza para resolver un problema relacionado con el aprendizaje.
Involucra el dominio de conceptos, principios, teorías de aprendizaje y de la
instrucción que se evidencian en la aplicación de un modelo determinado de
diseño de instrucción.
Lo importante de utilizar los prácticos principios básicos del diseño es que
garantizan que el material resultante podrá utilizarse con toda confianza que
será tan eficiente como una clase convencional y en muchos casos tendrá
ventajas adicionales.
Bajo estas premisas, el curso Diseño de Instrucción tiene como propósito
brindarle al participante aquellos fundamentos teóricos, subyacentes al diseño
de instrucción, para el desarrollo de un programa que de respuesta a una
necesidad relacionada con el proceso enseñanza-aprendizaje.
El curso de carácter teórico-práctico se ha organizado en seis unidades.
En la primera unidad, de carácter teórico. Se presenta la propuesta de
Gustafson y Branch(2007) en la que los autores analizan los elementos básicos
del diseño de instrucción asi como la definición que presentan a partir de la
revisión de la literatura. También se presenta el modelo de Dick, Carey y
Carey (2001) y la definición de flexibilidad crítica aporte de Yanchar y
Gabbitas (2011) como una alternativa al eclecticismo en el diseño de
instrucción.
En la segunda unidad, se realiza el análisis de un problema relacionado con el
aprendizaje de un determinado contenido de una asignatura, a partir de las
características de estudiante y su contexto con el fin de proponer un objetivo
o meta instruccional a ser analizada(s) en las siguientes unidades.
Diseño de instrucción
Programa