Descripción del curso
Clase remota asistida por tecnología (encuentros sincrónicos) Dirigida por docente titular 1 vez a la semana, (plataforma Teams y apoyo de aula virtual USTA). Énfasis I Patrimonio 1. Conceptualización, Concepto de Cultura, Concepto de Patrimonio. Concepto de Patrimonio Arquitectónico, Patrimonio Cultural, Patrimonio Tangible y Patrimonio Intangible Categorías del Patrimonio: Centros Históricos. Sitios de interés. Conjuntos Urbanos. Bienes de Interés Cultural. Colecciones de bienes muebles. 2. Valoración Definición de Patrimonio Cultural. – Valores Intrínsecos: Tiempo Histórico Autenticidad – Valores que influyen en los tratamientos: Valores culturales: De identidad, Técnico o artístico, De originalidad Valores Socioeconómicos: Económico, Funcional, Educativo, Social, Político – Valoración del patrimonio Arquitectónico: Elementos para determinar la conservación Clasificación de acuerdo a los períodos históricos ¿Qué se protege en un monumento o sitio? – Procedimientos: Reconocimiento Definición Análisis Estrategia Definición de Bien Cultural Tiempo histórico Autenticidad 3. Historia y Teoría La UNESCO y la Comisión Mundial de Patrimonio Documentos Internacionales: Las CARTAS John Ruskin y Viollet Le Duc Las escuelas de Restauración Conceptualización sobre: Restauración, Consolidación, Liberación, Reintegración, Reconstrucción, Innovación, Transporte, Restauración de restauraciones 4. Normatización LEGISLACIÓN SOBRE PATRIMONIO. Bienes Inmuebles. Normas Mínimas. Apoyos técnicos y normativos 5. Contexto regional Patrimonio regional Patrimonio en Santander, estado del arte en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Propuestas de políticas sobre el patrimonio arquitectónico regional Propuestas de lineamientos culturales sobre el patrimonio arquitectónico regional Propuestas de proyectos sobre el patrimonio arquitectónico regional.
Contenido del curso: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1gu7oHt95T4o7JeByyYwBqvTyCFxyoiOx