Esta asignatura de carácter teórico-práctico responde a los nuevos escenarios de la educación del Siglo XXI lo cual exige la incorporación de herramientas, técnicas y recursos para el desarrollo de los procesos de aprendizaje. Los entornos de aprendizaje están centrados en el estudiante y exigen de los docentes nuevas competencias comunicativas no verbales y un aprendizaje colaborativo e interactivo. La asignatura está organizada en cuatro módulos: El primero, discute la conceptualización de los entornos virtuales de aprendizaje, su desarrollo evolutivo, enfoques y tendencias. El segundo, analiza las principales plataformas de formación virtual y sus diferentes características. El tercero, revisa las características de las plataformas comerciales y las de software libre y código abierto (Open Source) y el cuarto, presenta los elementos que deben tomarse en cuenta para la selección de entorno virtual de aprendizaje. Los módulos antes indicados y sus respectivos temas, permitirán que los estudiantes diseñen un entorno virtual de aprendizaje en una unidad de competencia tomando en cuenta los criterios de evaluación que se requieren para que este sea de calidad.
Requisitos del curso
Acceso a Internet.
Requisitos institucionales
Carta de postulación de la IES de origen.
Tener un índice de Rendimiento Académico Acumulado equivalente a 2.00 en la escala de 3.00. (Créditos)
Estudiantes extranjeros con idioma nativo diferente al español debe presentar certificación de suficiencia en español.
Procedimiento de aplicación
1. Enviar al correo electrónico emovies@unicyt.net:
• Carta de postulación de la IES de origen.
• Créditos o Calificaciones con el Índice Académico Acumulado IAA.
• Estudiantes extranjeros con idioma nativo diferente al español: certificación de suficiencia en español.
Documentación
Carta de postulación de la IES de origen.
Créditos o Calificaciones con el Índice Académico Acumulado IAA.
Estudiantes extranjeros con idioma nativo diferente al español: certificación de suficiencia en español.