Descripción del curso
Calificaciones y competencias del egresado.
Al cabo de los estudios, el egresado de la Maestría en Gestión y Evaluación de la
Educación Superior habrá adquirido conocimientos, herramientas y desarrollado
habilidades que le permitan:
- Utilizar herramientas teórico – metodológico en su desempeño en ámbitos de
conducción, asesoramiento, supervisión, gestión y evaluación en los
diferentes ámbitos de la gestión de la educación superior. - Diseñar, gestionar y evaluar el desarrollo de programas y proyectos
académicos en el ámbito de la educación superior. - Conducir, supervisar, gestionar y evaluar instituciones de la educación
superior y programas en un marco de mejoramiento de la calidad y de
eficiente utilización de los recursos. - Desarrollar aspectos conceptuales y metodológicos sobre modelos y
estrategias de evaluación institucional en el marco de la transformación de la
educación superior y el mejoramiento de la calidad. - Profundizar el conocimiento y la aplicación de aspectos conceptuales,
metodológicos e instrumentales y su inserción en el ámbito de la gestión de
la educación superior. - Aplicar el análisis crítico y la utilización de nuevas tecnologías de la
información y la comunicación en la gestión y evaluación de la educación
superior.
Contenidos mínimos:
Conceptualizaciones sobre educación en entornos virtuales.
Políticas públicas y evaluación de la EaD. Marcos normativos y desarrollo de la
educación superior en entornos virtuales en Argentina, Brasil y Paraguay. Enfoques
de formación. Gestión académica de la educación superior en entornos virtuales.
Discusiones en torno a la evaluación de la educación superior en entornos virtuales.
Modelos de evaluación y acreditación de sistemas, proyectos pedagógicos y
programas en la modalidad EaD.