La propuesta presentada en esta asignatura intenta ser una respuesta alternativa al conjunto de perspectivas y modelos existentes, asumiendo como reto fundamental el desarrollo de una visión integrada y comprehensiva, que no signifique una rivalidad entre enfoques, siendo su principal interés la superación de una de las limitaciones de mayor peso, los problemas para la aplicabilidad. El modelo propuesto parte de la definición del cambio organizacional como un proceso asignado por el impacto (actual o potencial) de factores contextuales en el desempeño de la organización y que, por tanto, exige cambios en los factores organizacionales de carácter transformacional (estrategia, estructura, procesos recursos y cultura), lo cual da lugar a esfuerzos planteados que suponen la interacción (considerando aspectos transaccionales, tales como el poder, el liderazgo, la actitud hacia los cambios y la madurez organizacional para la gestión de los cambios) entre los diversos actores involucrados en un proyecto/programa/portafolio de cambio y que tienen como propósito disminuir las fuerzas restrictivas e incrementar las fuerzas propulsoras necesarias para generar dichos cambios , de modo de mantener o mejorar el desempeño de la organización.
Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla.
Intensidad: 2h. Semanales de teoría y 1h. de práctica para un semestre.
Requisitos del curso
Ninguno
Requisitos institucionales
– Pasaporte escaneado
– Constancia de estudios
– Curriculum vitae
Procedimiento de aplicación
Escribir a la Especilista de Movilidad Acdémica para que se le sea envíado el formulacio de aplicación.
Documentación
– Pasaporte o identificación personal escaneada
– Constancia de estudios
– Curriculum vitae
– Formulario de Postulación
– Registo de Notas