Descripción del curso
Fundamentación
Un abordaje integral, radical y problematizador de la educación pone de relieve la compleja trama de dimensiones, sentidos, motivaciones, fines, y demás, que se entretejen en torno a ella, y al mismo tiempo, declara vana toda pretensión de abordarla como una esfera autónoma o reducirla y diluirla por entero a uno de esos ámbitos. Por su peculiar naturaleza, la educación requiere pensarla en y desde sus múltiples interacciones.
Es innegable que una de esas múltiples interacciones que conformación la educación, son las cuestiones de índole filosófica, en tanto aquella es una práctica humana y social que se inscribe siempre en determinados fundamentos ético-políticos, en identificables formas de entender la ciencia, la teoría, los métodos, las argumentaciones y que se despliega en el campo problemático del entrecruzamiento de relaciones de poder e intereses.
De aquí que las más notables obsesiones de la filosofía, a saber, la ética, las teorías de justicia política, los modos de subjetivación, la indagación sobre el conocimiento y demás, son partes constitutivas de los actos de enseñar y aprender.
La presencia de estas cuestiones de índole filosófica justifica la presencia de una filosofía de la educación en el plan de estudios de una carrera de educación.
En este marco, la asignatura intenta aporta a la formación de los licenciandos un espacio de ejercicio de mirada crítica de ciertas prácticas educativas sobre los sentidos y las razones de educar. En tiempos donde el campo educativo se reconocer cada vez menos como un espacio homogéneo y comienza a mirarse como campo de diferencias, el dispositivo monológico y monocultural de su matriz histórica debe ser cuestionado en sintonía con la crisis de la modernidad que lo vio nacer.
Objetivos generales:
Complementar y profundizar la formación en la problemática filosófico-educativa.
• Analizar diversos modelos filosóficos que dan cuenta de la acción de educar.
• Comprender y evaluar críticamente los aportes de la filosofía a los problemas educativos, particularmente en su relación con el conocimiento y los valores en y ante un mundo global e intercultural.
• Promover el desarrollo de un pensamiento crítico, que posibilite la reflexión sobre la práctica.
• Descubrir metodologías filosóficas que ayuden a repensar, de-construir e interpretar los fundamentos que hegemonizan lo educativo desde la modernidad a nuestros tiempos.
Objetivos específicos
• Que el/la estudiante comprenda la relación filosofía-educación en el contexto global e intercultural.
• Que el/la estudiante reflexione sobre los aspectos intrínsecamente ético-políticos de la acción de educar y su relación con los Derechos Humanos.
• Que se reflexione sobre la dimensión ética de la práctica institucional: la “filosofía” de la institución educativa.
• Que se interiorice la relación entre geopolítica, educación y conocimiento, desarrollándose los aspectos estratégicos y epistemológicos de la práctica educativa.
• Que el/la estudiante asuma la reflexión crítica-filosófica para leer, interpretar y/o de-construir los discursos educativos contemporáneos.
• Que el/la estudiante pueda reflexionar respecto de la responsabilidad ético-política de las propias prácticas educativas.
Link de acceso al programa de la materia Filosofía de la Educación
https://drive.google.com/file/d/1xxDUdLGGVL_mEJN-UPp7vJzGevR_bPTT/view?usp=sharing