Las nuevas tendencias educativas obligan a las instituciones educativas a plantear directrices que estén en concordancia con los desafíos de una sociedad cambiante, mediada por los adelantos de tipo cultural, económico, político, social, redundando en la diversidad de concepciones pedagógicas y curriculares que se han presentado a través de la historia. En este espacio académico se trabajara el problema pedagógico desde una perspectiva crítica, centrándose en las funciones sociales, políticas, éticas de las prácticas educativas y en el desarrollo humano, en donde el currículo se concibe como proceso articulador en la selección, organización y distribución cultural.
Propósito de formación
Analizar críticamente diferentes teorías y modelos curriculares que posibiliten prácticas pedagógicas innovadoras.
Comprender la naturaleza del currículo y las concepciones, paradigmas y teorías que se han construido en torno a este
concepto.
Caracterizar los momentos de un diseño curricular, desde los procesos macrocurriculares, meso y microcurriculares.
Identificar modelos de evaluación curricular
Requisitos del curso
Los estudiantes que apliquen a nuestra institución deben cumplir con los siguientes requisitos:
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Ser profesionales de un programa o facultad de educación.
Ser estudiantes de los 2 últimos semestres de una facultad de educación
Preferiblemente ser docentes de una Institución de educación superior.
Promedio superior o igual a 4.0.
Requisitos institucionales
Los estudiantes que apliquen a nuestra institución deben cumplir con los siguientes requisitos:
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Ser profesionales de un programa o facultad de educación.
Ser estudiantes de los 2 últimos semestres de una facultad de educación
Preferiblemente ser docentes de una Institución de educación superior.
Promedio superior o igual a 4.0.
Procedimiento de aplicación
Para postular un estudiante para el intercambio se debe realizar el siguiente procedimiento (acciones a realizar, formularios para diligenciar, envío de documentación, etc.)
La ORI (Oficina de Relaciones Internacionales) de la Universidad de origen del estudiante contactará al Departamento de Relaciones Internacionales de la UPC, para manifestar la intención de los estudiantes interesados en tomar uno de los cursos.
Diligenciar el formulario de aplicación.
Documentación que se debe adjuntar al formulario de aplicación
Remitidos todos los documentos antes mencionados la ORI de origen tendrá que esperar la respuesta por parte de la UPC, confirmando la aceptación del estudiante.
Una vez aceptado el estudiante, se remitirá a la ORI de origen la carta de aceptación (expedida por la Especialización), con las condiciones para iniciar el proceso de acompañamiento, en la exploración de la plataforma en la cual se tomará el curso, inicio y demás procesos para el mismo.
Fotocopia del documento de identificación
Certificado de notas
Carta de presentación por parte de la Universidad de origen
Formulario de Aplicación (archivo adjunto)