Descripción del curso
Introducción del lenguaje y su mecanismo anatomo fisiológico, así como los trastornos del nivel comunicativo del lenguaje:las bases neurológicas del lenguaje, concepto, definiciones, funciones, dimensiones y estructura del mismo, el contenido objeto de estudio, la relación del lenguaje y el
cerebro humano, la relación de interacción entre el lenguaje y pensamiento, los órganos que intervienen en el habla, su mecanismo anatomo fisiológico y la función de cada analizador para la comprensión y producción del lenguaje en el ser humano.
La clasificación de los trastornos del lenguaje: su valor metodológico para el diagnóstico y la intervención logopédica, clasificación, evaluación, caracterización y diagnóstico logopédico de los trastornos del lenguaje, trastornos del nivel comunicativo habla: (dislalia, disartria, rinolalia, tartamudez y tartaleo), trastornos del nivel comunicativo voz: (afonías, disfonías), trastornos del nivel comunicativo lenguaje: (retrasos del lenguaje, disfasia y afasia), trastornos del lenguaje escrito: (disgrafía, dislexia, agrafia y alexia), caracterización y atenció logopédica. Introducción a la comunicación aumentativa/alternativa (SAAC): definición de comunicación aumentativa, clasificación y comparación de los sistemas de (SAAC), los sistemas de comunicación sin ayuda (gestos de uso común. códigos gestuales no lingüísticos, sistemas de signos manuales de los no-oyentes, sistemas de signos manuales pedagógicos, lenguajes codificados gestuales), los sistemas de comunicación con ayuda (sistemas basados en elementos muy representativos, sistemas basados en dibujos lineales (pictogramas), sistemas que combinan símbolos pictográficos, ideográficos y arbitrarios, sistemas basados en las experiencias de enseñanza del lenguaje a antropoides, sistemas basados en la ortografía tradicional y lenguajes codificados), descripción de los diferentes sistemas de comunicación aumentativa y alternativa, usuarios de los sistemas de (SAAC) estrategias de enseñanza proceso de evaluación y toma de decisiones para la
elección de un istema de comunicación aumentativa y alternativa.