Descripción del curso
1. Transmisión de los caracteres hereditarios y alteraciones genéticas y genómicas: La Genética y la agricultura: Introducción. Definición de la genética, Importancia de la Genética en la producción agrícola, Genética y mejoramiento vegetal. Genética mendeliana. Genotipo y fenotipo. Filial 1 y generaciones segregantes derivadas para uno o más genes. Pruebas de progenie. Apareamiento aleatorio. Autofecundación. Efectos génicos y tipos de herencia Ligamiento genético: Distorsión de la segregación independiente debida a factores hereditarios ligados, Mecanismo de recombinación entre factores ligados. Concepto de distancia genética. Mapa genético y físico. Mutaciones: Bases moleculares de las mutaciones. 48 24 48 0 0 120. Mutaciones espontáneas e inducidas. Mutaciones de sustitución, adición y deleción. Sus consecuencias. Mutaciones somáticas y germinales. Agentes mutagénicos. Transposones: consecuencias genéticas y evolutivas. Alteraciones en el cariotipo: Variaciones cromosómicas numéricas, euploides y aneuploides. Poliploidía plantas de interés agronómico. Reordenamiento cromosómico espontáneo e inducido: concepto y tipos de reordenamientos (translocación, inversión, deleción, duplicación) e importancia evolutiva y práctica. Herencia citoplasmática
2. Genética de poblaciones: Caracterización de las poblaciones genéticas: Frecuencias génicas,
fenotípicas y genotípicas Equilibrio de Hardy-Weinberg. Cambios en las frecuencias génicas: Mutación, Migración y Selección. Endogamia y tamaño poblacional: deriva genética, Relación de parentesco y consanguinidad. Estructura genética de una población autógama, alógama y mixta.
3. Genética cuantitativa: Caracteres cuantitativos en plantas. Naturaleza de los caracteres de variación continua. La experiencia de Nilsson-Ehle. Componentes de la Variación Fenotípica: Genético, ambiental, interacción genotipo x ambiente. Componentes de la Variación Genética: Aditividad, Dominancia y Epistasis Heredabilidad y estimaciones del componente genético de la variación.
4. Plasticidad fenotípica. Estabilidad de un carácter 21 Fitopatología 4 No es de itinerario Profesional
– Reconoce los fundamentos científicos de la fitopatología y los factores predisponentes, que le permite explicar y diferenciar el desarrollo de las enfermedades abióticas y bióticas en los cultivos.
– Identifica las enfermedades causadas por agentes fitopatógenos fungosos, bacterianos, viróticos y por nematodos, en base a los estudios de caracterización morfológica, fisiológica y molecular que le permite diferenciar los diferentes grupos de enfermedades de las plantas.
– Reconoce las principales enfermedades fungosas, bacterianas, viróticas y nematodos que afectan a los cultivos de importancia económica en el país, en la perspectiva de adoptar medidas adecuadas de manejo.
– Aplica las metodologías de diagnóstico de las enfermedades bióticas y abióticas a nivel de campo en la evaluación fitosanitaria de los cultivos, con el fin de orientar medidas integradas de control.
1. Bases conceptuales de la fitopatología: definiciones