Descripción del curso
La materia se propone ingresar en el análisis de la relación entre lengua, cultura y sociedad, descentrando la mirada etnocéntrica, y reflexionar en torno a los procesos históricos y sociopolíticos de la distribución y el ejercicio de lenguas y variedades en diferentes regiones de nuestro país. Esto implica: – Introducir al alumno en el conocimiento y el análisis crítico de la diversidad sociocultural y lingüística de nuestra región; – Ahondar en la relación lengua – cultura – sociedad, sus condicionamientos sociopolíticos e implicancias afectivas en la dimensión subjetiva; – Revisar procesos contextuados de contacto lingüístico, desplazamiento, pérdida, mantenimiento, sincretismo y revitalización de lenguas (estudio de casos); – Introducir el campo de las políticas lingüísticas en clave de Derechos Humanos, desde una perspectiva histórico-crítica que no pierde de vista las relaciones coloniales de subordinación social y el rol del Estado; – Introducir la reflexión sobre la dimensión ontológica en torno a la diversidad de mundos que manifiesta la diversidad cultural y lingüística; – Analizar concepciones de la interculturalidad en diferentes ámbitos; – Revisar la modalidad EIB en educación: logros, dificultades y desafíos (en particular, en torno a la alfabetización). La necesaria co-gestión y participación de miembros de las diferentes comunidades.
https://drive.google.com/open?id=1w7Tw2Tx8ohWpeSHsD77eZs5XaYWahp8L