Campo disciplinario / Disciplinary field :0112 Formación para docentes de educación preprimaria, 0114 Formación para docentes con asignatura de especialización
Nivel des programa / Program Level :Pregrado/Undergraduate
Pais / Country :Argentina
Programa académico : Ciclo de Complementación - Licenciatura en Educación Inicial
El dictado de la materia está orientado a una historia de la educación argentina. El programa se encuentra organizado alrededor de una periodización histórica que recorta ocho unidades de tiempo donde se despliegan los procesos de configuración, expansión y desarrollo del sistema educativo nacional y que abarca desde los orígenes de la educación en el período colonial hasta los primeros años de la transición democrática pos-dictadura, los años noventa y los últimos períodos de gobierno en el país. Asimismo, se presenta una unidad introductoria en la que se problematiza el discurso pedagógico como objeto de la historia de la educación.
Esta asignatura concibe la Historia de la Educación desde una mirada que supere la historia descriptiva o narrativa. Una crítica al reduccionismo empirista u objetivista, supone considerar un objeto de estudio más amplio, que alerte sobre las limitaciones del documentalismo así como sobre las limitaciones de una versión basada en el acontecimiento o bien estructural.
Asume, entonces, un enfoque historiográfico que no escinde los fenómenos educativos del contexto socio-histórico del que surgen; inscribiéndose en una línea teórica que recupera la historia social.
Acreditar formación inicial en el campo de educación, educación infantil y/ o inicial. Ser estudiante avanzado de carreras del campo de la educación, educación infantil y/ o inicial
Requisitos institucionales
Los/as estudiantes que apliquen a nuestra institución deben cumplir con los siguientes requisitos:
– Ser estudiante regular de su universidad de origen
– Cumplir los requisitos del curso al cual aplica (título)
– Cumplir con los requisitos de participación del Programa EMOVIES: no postular asignaturas que hayan sido reprobadas en la institución de origen; y no contar con sanciones académicas y/o disciplinarias al momento de la postulación.
Para estudiantes no hispanohablantes: nivel B1+/B2 del Marco Europeo (MCER) acreditable. Es requisito de la Universidad Nacional de Río Negro la obligatoriedad del examen CELU (Certificado de Español, Lengua y Uso, del Consejo Interuniversitario Argentino) para estudiantes extranjeros no hispanohablantes o para quienes sean hablantes nativos del español con título secundario de una institución sita en un país no hispanohablante, que se inscriban a cualquier carrera de grado y/o posgrado de la Universidad Nacional de Río Negro y como requisito de admisibilidad (Res. CSDEyVE /2019). Quienes necesiten acompañamiento lingüístico para afianzar su nivel de español podrán contar con el apoyo de docentes del Programa Integral de Lenguas (PRIL), de la Escuela de Humanidades y Estudios Sociales de la Sede Andina de la UNRN.