Descripción del curso
El discurso pedagógico como objeto de la historia de la educación. El uso de las fuentes, la confección de cronologías y los enfoques metodológicos; puntos de vista y debates actuales. La historia de la educación desde las experiencias educativas de los pueblos originarios hasta los proyectos pedagógicos independentistas. Ideas, debates y experiencias educativas desde el período de organización nacional hasta la consolidación de los estados modernos. Los grandes modelos educativos: liberales y conservadores. Los procesos de expansión y consolidación de los sistemas educativos (1880-1930 circa). Las luchas por el control ideológico de la educación nacional: normalismo, positivismo y espiritualismo. Las alternativas al sistema escolar. La educación en los Territorios Nacionales. La reforma universitaria. Nacionalismo, educación y los reclamos de
modernización. La educación durante los gobiernos peronistas. La educación entre golpes de estado: desarrollismo y funcionalismo pedagógico. La represión en el ámbito educativo durante la última dictadura militar. Las políticas educativas durante la transición democrática. Neoliberalismo y organismos internacionales en la década de los ’90.
https://drive.google.com/open?id=1zcAV0oscs8hxq9ZW4Ses0GWxDTBK7reJ