Descripción del curso
Esta experiencia de aprendizaje en modalidad no escolarizada tiene dos propósitos: el primero, desarrollar las competencias para la construcción de conocimiento científico a través del análisis y problematización de la realidad inmediata en la que el alumno se encuentra inmerso, brindándole una particular forma de estructurar lecturas sobre posibles soluciones que impacten de manera significativa en una mejoría para su comunidad y entorno contextual; y el segundo es que los estudiantes desarrollen el pensamiento complejo y estratégico, sobre su ser y quehacer como posibles investigadores, enfatizando en que, al conocer su rol, integrarán también de forma constante y transversal la práctica ética. Todo ello se pretende conseguir a partir de realizar actividades que reflejen la comprensión de los temas manejados, plasmándolos en organizadores gráficos, tales como mapas mentales, mapas conceptuales, infografías; también se sugiere utilizar un esquema de maquetado donde el alumno vaya desarrollando su primer intento de proyecto de investigación, comenzando a integrar las decisiones teóricas y metodológicas acordes y coherentes a sus propuestas para, finalmente, realizar una exposición didáctica en la que demuestre sus habilidades para la socialización del conocimiento entre pares desde un enfoque cualitativo . Lo anterior se evaluará a través de rúbricas, escalas estimativas y listas de cotejo aplicadas a los distintos productos solicitados y que deben ser entregados en plataforma, por lo tanto, se propone una evaluación formativa y sumativa que pueda conjuntar todos los entregables que los alumnos irán realizando a lo largo de cuatrimestre. Esta asignatura tiene como requisito AFDEED-124 Investigación Cuantitativa en Educación.