Descripción del curso
La carrera de Artes Musicales de la Universidad Nacional de Loja, complementa la formación del futuro músico a través de la investigación cuyos resultados permitirán que el/la estudiante construya su conocimiento, cuyo propósito se centra en que los estudiantes se involucren con las problemáticas más relevantes que forman parte del campo profesional, fortaleciendo y solidificando sus bases conceptuales, con fases secuenciales de acción, planificación, identificación de hechos, análisis, implementación y evaluación. Su objetivo va más allá de resolver problemas o desarrollar mejoras a un proceso, pretende que los/las estudiantes generen un profundo cambio social a través de las artes musicales, que permitan crear conciencia y espacios de reflexión entre los individuos en cuanto a lo relacionado con el campo de las artes musicales.
La asignatura de Investigación Musical, se ubica en la unidad profesional de la formación de la carrera de acuerdo a la organización de la malla curricular de Artes Musicales, la cual es indispensable para la formación del futuro profesional de las artes musicales ya que siendo la investigación musical uno de los núcleos básicos que sustentan la carrera, hacen que la asignatura en mención se convierta en un eje esencial que exige, como requisitos previos, conocimientos de metodología de la investigación así como también los complementos cognitivos de historia de la música y estética de la música, mismos que permitirán potenciar la curiosidad intelectual, la firme auto exigencia y la minuciosidad necesaria para emprender un trabajo científico musical.
El objetivo de la formación en investigación es la construcción de saberes básicos para orientar la organización del aprendizaje, desarrollando habilidades y destrezas a través de un proceso investigativo que permita la integración de los aprendizajes a través del manejo de herramientas y conocimientos necesarios para el desarrollo de investigaciones que reflexionen sobre los quehaceres de las Artes Musicales en sus diferentes lenguajes y manifestaciones, incorporando herramientas provenientes de distintas técnicas y tradiciones musicales que enriquezcan la producción del músico como ejecutante, creador, gestor cultural y productor musical, así mismo emprender proyectos musicales y sonoros, desde el dominio de las técnicas y el conocimiento del instrumental teórico conceptual; atendiendo a las necesidades del contexto y a la diversidad de legados culturales, artísticos y musicales del país y la región.
Los problemas que van a ser investigados y analizados en la unidad profesional, están relacionados con el desarrollo de conocimientos específicos de la música, a través de la integración de teorías profesionalizantes, así como del manejo técnico de la música. Se incluyen los objetivos problemáticos esbozados para la práctica pre profesional, en la que el/la estudiante, deberá solventar sus conocimientos en el campo de vinculación con la comunidad y en entornos reales de desempeño profesional directamente relacionados al quehacer musical, algunos de estos problemas son:
• Las posibilidades de aplicación de las nuevas tecnologías en la creación y sistematización del producto musical.
• El hecho de la interpretación musical.
• La interrelación entre las músicas ancestrales y la música académica.
• La función del compositor y del arreglista en un mundo globalizado.