Descripción del curso
La asignatura comprende la enumeración descriptiva o nominal de las mercancías que son objeto de comercio internacional, para lo cual se expondrán los métodos que la rigen, el empleo de las 6 Reglas de Clasificación que conforman el sistema clasificatorio, la aplicación de ciertos principios seleccionados (naturaleza, grado de elaboración, origen, uso, destino; etc.). Se analiza la determinación de la sub partida nacional de las mercancías así como las multas por la incorrecta clasificación arancelaria y por otro lado la posibilidad de acogimiento a beneficios. Se revisa el papel de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, su implementación a través de la Comunidad Andina (CAN) a través de la Nomenclatura Arancelaria de la Comunidad Andina de Naciones (NANDINA) y su adecuación al actual Arancel General de Aduanas del Perú. Asimismo, se abordarán temas operativos aduaneros existentes en el mercado internacional, los procesos operativos e informáticos para conocer y/o liquidar correctamente los derechos arancelarios en las operaciones de comercio exterior y la normatividad tributaria en la formulación de las Declaración Aduanera de Mercancías (D.A.M.).