Descripción del curso
De acuerdo con la legislación nacional e internacional que sostiene la importancia de implementar
políticas concretas para la promoción de los Derechos Humanos en las distintas áreas del Estado y
de la comunidad, esta asignatura se propone como espacio de formación de profesionales desde
una perspectiva inclusiva e intercultural, promoviendo una mirada centrada en derechos y
basada en un conjunto de conocimientos, valores y actitudes implicadas directamente con las
formas en que cada persona piensa la sociedad y se piensa en ella.
Consideramos que la incorporación de un espacio curricular dentro de la formación académica que
haga foco en la capacitación en derechos humanos de los futuros graduados de los Institutos de
Salud Comunitaria, Educación, Biotecnología y Tecnología e Ingeniería se encuentra en
consonancia con la mirada que se propone desde la Universidad de Hurlingham respecto del perfil
de profesionales comprometidos con la realidad que los rodea.
La materia propone ofrecer herramientas para una práctica que desnaturalice comportamientos
del sentido común, brindando estrategias concretas que permitan la incorporación de en
interculturalidad y con una mirada inclusiva, desde una propuesta transversal e interdisciplinaria.
Se ofrecerá un espacio para el conocimiento y la reflexión crítica sobre las prácticas profesionales,
en base al abordaje de casos concretos que puedan presentarse en las áreas de desarrollo
profesional propiciando el compromiso con la defensa y el ejercicio de los derechos humanos.