Descripción del curso
El curso de Pedagogía y didácticas para la inclusión hace parte del campo de Formación Disciplinar del programa y busca propiciar herramientas que le permita a los estudiantes la creación de escenarios educativos inclusivos, apoyado desde uno de los sellos distintivos de la licenciatura en pedagogía infantil, como es la adherencia al concepto de Infancias y en relación con ello la apuesta por una perspectiva de educación inclusiva.
Busca generar espacios de formación que permitan construir propuestas educativas y estrategias de enseñanza y aprendizaje con pedagógicas flexibles desde el reconocimiento de la heterogeneidad infantil con independencia de su condición física, social o cultural, tratando así de formar maestros con las competencias para enfrentarse adecuadamente a este tipo de escenarios, donde cuenten con una adecuada formación para hacer de su contexto educativo un espacio de crecimiento individual y colectivo que favorezca los procesos de socialización, aprendizaje, participación como condiciones fundamentales de la educación inclusiva. El curso se estructura en tres unidades, cada una de las cuales busca explorar aspectos centrales de la pedagogía y didáctica para la inclusión en la primera infancia. La primera unidad, Educación y diversidad en educación inclusiva, busca retomar y reconocer conceptos claves de educación inclusiva para la infancia. La segunda unidad, Detección y prevención de factores de exclusión en la educación infantil, plantea el conocimiento y aplicación del índex para la inclusión documento básico para determinar la situación de la educación inclusiva en las instituciones educativas así como los retos, necesidades y posibilidades que se tienen en esta materia. La tercera unidad, Configuraciones didácticas para la inclusión en educación infantil, busca proveer a los estudiantes de conceptos y elementos didácticos fundamentales para la promoción de entornos educativos inclusivos.