Descripción del curso
PROBLEMA
En la dinámica de la globalización e internacionalización de la economía, el entorno financiero de las empresas es un factor determinante para lograr el éxito de una organización, cuando los principalmente problemas que se presentan son: recursos financieros limitados, alto nivel de endeudamiento, cartera vencida, cambios en el costo de materia prima, bajo nivel de ventas, falta de capital para invertir, dificultad para adquirir préstamos, falta de capital de trabajo, ausencia de control financiero y de personal especializado. Además, difícilmente se analiza la composición y el tipo de activos que tiene la empresa, la combinación ideal de financiamiento a corto, mediano y largo plazo; y las opciones de financiamiento disponibles, sus costos y sus implicaciones a largo plazo. Por lo tanto, en este contexto, la empresa requiere que los Administradores financieros desarrollen procesos integrales de planeación financiera para gestionar la incertidumbre en la toma de decisiones asociadas a inversiones y financiamiento que faciliten competir de forma satisfactoria con rigor financiero, técnico y ético.
OBJETO
La Planeación financiera
OBJETIVO
Al finalizar la asignatura de Planeación Financiera, el estudiante estará en capacidad de construir procesos de planeación financiera para diferentes tipos de organizaciones en diferentes plazos de tiempo, de acuerdo a políticas, análisis de riesgos, escenarios, estrategias encargos específicos y la teoría financiera con ética y responsabilidad
SISTEMAS DE CONOCIMIENTOS
- Diagnóstico estratégico y financiero integral
- Planeación financiera de endedudamiento
- Tesorería y presupuestos de efectivo
- Proyecciones, indicadores y estados financieros
- Gestión de la inversión
- Gestión de escenarios
- Estrategia financiera
SISTEMA DE HABILIDADES
- Realiza diagnósticos estratégicos en diferentes tipos de compañía con sus planes de acción y estrategias.
- Realiza diagnósticos financieros integrales de acuerdo a las circunstancias y políticas.
- Desarrolla procesos de gestión del endeudamiento y presupuestos de
- Proyecta la situación de la compañía de acuerdo a los planes de acción y la estrategia financiera y corporativa.
- Elabora presupuestos de caja y efectivo para la definición de requerimientos
- Define criterios de inversión de acuerdo a los diagnósticos y encargos estratégicos
- Construye escenarios financieros de acuerdo a proyecciones y cálculos.
- Elabora planes financieros de corto, mediano y largo
- Define estrategias financieras de acuerdo a los criterios, resultados, proyecciones y encargo estratégico.
SISTEMA DE VALORES
- Solidaridad – Compromiso Social
- Innovación
- Servicio
- Honestidad y Ética
- Actitud Prospectiva
- Responsabilidad Empresarial
FORMAS Y METODOS
- Clase magistral
- Clase práctica
- Casos
- Problemas y talleres
- Simulación
- Visitas empresariales
MEDIOS
- Video Beam
- Sala de sistemas
- Laboratorio financiero
- Software especializado
- Tablero y diapositivas
EVALUACIÓN
- Evaluación teórico- práctica
- Quices, talleres y trabajos
- Simulación y proyecciones
- Solución de casos
- Prácticas en Software de Decision Tools Palisade
- Informes
- Prueba final: Porceso de planeación financiero aplicado a una empresa real
BIBLIOGRAFÍA
- BESLEY, S. & BRIGHAM, E. (2001). Fundamentos de Administración financiera, Edit. McGraw Hill, México.
- BRIGHAM, E. (2005) Fundamentos de administración financiera,
- DAMODARA, A. (2001) Corporate Finance, John
- FERNANDEZ, P. (2004). Valoración de Empresas, Gestión
- GARCIA, O. (2002). Administración Financiera – Fundamentos y Aplicaciones. 5 ed. Prensa Moderna. Cali.
- GITMAN, L. (2003). Principios de Administración Financiera: Pearson Education. México.
- MERTON, R. & BODIE, Z. (2002) Finanzas: Pearson Prentice Hall. México.
- MORALES, J. & ARTURO, M. (2000). Planeación financiera. Larousse – Grupo Editorial
- MORENO, J. & RIVAS, S. (2003). Administración financiera del capital de trabajo, Cecsa,
- ORTIZ, H. (2004). Flujo de Caja y Proyecciones Financieras.10ª ed. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
- RIOS, S. et al. (2009). Corporate Finance. Core Principles and Aplications. 2a ed. McGraw-Hill.
- RODRIGUEZ, A. et al. (2007). Modelización Financiera Aplicada, Ediciones Delta,
- ROOSS, L. et al. (2001). Fundamentos de finanzas corporativas, Edit. McGraw Hill, México.
- SETZER, G. (2003). Administración financiera, McGraw-Hill.