Volver a buscar

Política Exterior Comparada

Campo disciplinario / Disciplinary field : Ciencias politicas
Nivel des programa / Program Level : Pregrado/Undergraduate
Pais / Country : Colombia
Horas curso : 4/sem
Programa académico : Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
Créditos : 4
n/a
Idioma del curso : Español/Spanish
Fecha de inicio curso : 22/01/2024
Fecha de terminación : 07/06/2024
100% virtual
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Ver perfil

Descripción del curso

 

JUSTIFICACIÓN
Conocer las Políticas Exteriores de los principales países del mundo, es una tarea de obligatorio conocimiento para el internacionalista del siglo XXI. El estudio comparativo de cómo se analiza, y procesa la información en orden de la elaboración y ejecución de la política exterior es un requisito indispensable para poder comprender como funciona el sistema internacional contemporáneo. Entender las diferencias en los objetivos de las políticas exteriores de los diferentes países del mundo, en orden de sus prioridades geoestratégicas es un requisito básico en el ejercicio de la profesión del internacionalista. Analizar cómo se implementa estas políticas, así como los obstáculos en lograr esa implementación, es otro de los temas de primordial importancia en la formación del internacionalista contemporáneo.

 

Las transformaciones dadas durante el siglo XIX, XX y XXI determinaron la evolución histórica de las relaciones internacionales, impactando la configuración del escenario global en las dimensiones políticas, económicas, militares y sociales. Son muchos los factores estructurales que han determinado el orden mundial. Sin embargo, dentro del momento histórico actual, se asiste al ascenso del sur y un nuevo orden multipolar que ha dado paso la pérdida relativa de centralidad de un gigante como Estados Unidos, la creciente presencia de China en la región, así como el ascenso de Brasil y su pretensión de liderazgo (Tokatlian, 2011). Así, actualmente se asiste a un amplio debate académico a nivel internacional, centrado en poner en cuestionar la globalización dado sus costos, el “brexit”, el surgimiento de movimientos políticos y el ascenso al poder de gobiernos nacionalistas que buscan reivindicar el papel del Estado.

 

A nivel regional para principios del siglo XXI, el escenario político enfrentó un marcado viraje que ha cuestionado el “Consenso de Washington”, impulsando modelos de desarrollo alternativos con el ascenso al poder de gobiernos de izquierda; la llamada “Ola Rosa” (Gardini & Lambert, 2011). Así, ha emergido un amplio debate académico (homogeneidad, heterogeneidad y fragmentación), dado que la región se ha caracterizado por (a) la falta de un liderazgo por parte de las potencias regionales (paymaster); (b) los bajos niveles de interdependencia económica y comercial; (c) la falta de un mínimo común denominador para la convergencia de intereses nacionales; (d) la falta de una identidad latinoamericanista; y (e) el bajo grado de institucionalidad que gestione los costos de la interdependencia (Ortiz, 2017).

 

Semana Tema o actividad presencial Actividades de trabajo independiente
1 Presentación de la asignatura. Revisión de material y aspectos generales. Juegos de geografía y revisión de material de apoyo, historia de los continentes. Trabajo de fortalecimiento de competencias en ubicación geográfica.
2 Geografía e historia de los continentes. Primera aproximación a casos de estudio regional. Juegos de geografía y revisión de material de apoyo, historia de los continentes. Trabajo de fortalecimiento de competencias en ubicación geográfica.
3 Estudio comparado por continentes y definiciones de casos de estudio. Elementos de análisis en política comparada. Lecturas de Luciano Tomassini.
4 El análisis de la política exterior. Lectura de Luciano Tomassini.
5 Explicación diagramas causa y efecto Preparación de sus países a partir de las instrucciones dadas.
6 Explicación realización de hipótesis a partir de casos de estudios y entrega de países. Preparación de sus países a partir de las instrucciones dadas.
7 Método Harvard de negociación aplicado al estudio comparado. Fortalecimiento del conocimiento  a través de la información y actividades complementarias.
8 Método Harvard de negociación aplicado al estudio comparado. Fortalecimiento del conocimiento  a través de la información y actividades complementarias.
9 Método Harvard de negociación aplicado al estudio comparado. Investigación y preparación de la actividad de acuerdo con los países otorgados.
10 Método Harvard de negociación aplicado al estudio comparado. Investigación y preparación de la actividad de acuerdo con los países otorgados.
11 Colombia frente al mundo: Análisis comparado frente a otros actores del sistema internacional. Investigación de noticias de actualidad.
12 Colombia frente al mundo: Análisis comparado frente a otros actores del sistema internacional. Investigación de noticias de actualidad.
13 Colombia frente al mundo: Análisis comparado frente a otros actores del sistema internacional. Seguimiento y análisis de información complementaria.
14 Preparación sustentaciones finales Validación del material de apoyo y aclaración de casos de estudio.
15 Preparación sustentaciones finales Validación del material de apoyo y aclaración de casos de estudio.
16 Preparación sustentaciones finales Validación del material de apoyo y aclaración de casos de estudio.

Requisitos del curso

Ingresar de manera libre a la plataforma, cumplir con las actividades y plazos establecidos para cada actividad.

Participar de los encuentros/tutorías que se programen

Tener en cuenta que el periodo académico es desde el 22 de enero al 07 de junio  y los cursos de dictan por bloques dentro de dicho periodo académico.

Requisitos institucionales

Ser estudiante regular en la Universidad de origen
Ser postulado según lo indicado por la plataforma emovies (procedimiento y fechas establecidas)
Cumplir con los lineamientos de la IES receptora a la hora de desarrollar el curso

Procedimiento de aplicación

Realizar la solicitud de movilidad virtual a la Oficina de relaciones Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada mediante un correo electrónico a los correos institucionales relinter@unimilitar.edu.co y movilidad.entrante@unimilitar.edu.co, remitiendo la documentación y formatos indicados para tal fin, en los plazos indicados para las postulaciones.

Documentación

Formato de solicitud de movilidad UMNG2. SOLICITUD DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL (MIEMBROS OTRAS INSTITUCIONES) (1)
Formato proyecto de homologación de asignaturas o rotaciones3. PROYECTO HOMOLOGACIÓN ASIGNATURAS (MIEMBROS OTRAS INSTITUCIONES) (1)
Carta de presentación de la ORI de la Universidad de origen
Carta de presentación y aval de la Universidad de origen
Certificado original de notas
Certificado de cancelación de matrícula en la Universidad de origen
Resumen de hoja de Vida

05 Cupos disponibles
02/10/2023
Fecha de inicio para la aplicación
30/11/2023
Fecha de terminación para la aplicación:
  • ¿Te interesa este curso?
    Completa el siguiente formulario para informar a la persona encargada de eMOVIES en tu institución de Origen

    Solicitar información

  • Identificación del estudiante en la institución / University student ID
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.