Esta asignatura de enfoque teórico-práctico pretende analizar la importancia de los repositorios institucionales como nuevo paradigma de la comunicación científica y fundamento para diseminación y divulgación del conocimiento o como se le ha denominado para el “acceso abierto”. Este movimiento defiende el acceso libre e inmediato, sin restricciones, a material digital educativo, académico, científico, etc. y promueve eliminar las barreras económicas, legales y tecnológicas para que a cambio se consiga una mayor accesibilidad para los documentos y una mayor visibilidad para los autores y para la institución. Consta de cuatro módulos: el primero, referido al paradigma de los repositorios institucionales como innovación tecnológica. El segundo, plantea los elementos fundamentales para la planeación y organización de un repositorio institucional; el tercero, aborda los lineamientos para la implementación de un repositorio institucional aquí se analizan diferentes softwares y se selecciona el espacio dadas sus características y elementos; el cuarto, analiza la biblioteca digital y su importancia para la diseminación del acceso abierto. La integración de los módulos con sus respectivos temas, facilitará al estudiante el desarrollo de competencias teóricas y prácticas para planificar el desarrollo de un repositorio institucional.
Requisitos del curso
Acceso a Internet.
Requisitos institucionales
Carta de postulación de la IES de origen.
Tener un índice de Rendimiento Académico Acumulado equivalente a 2.00 en la escala de 3.00 (Créditos)
Estudiantes extranjeros con idioma nativo diferente al español debe presentar certificación de suficiencia en español.
Procedimiento de aplicación
Enviar al correo electrónico emovies@unicyt.net:
Carta de postulación de la IES de origen.
Créditos o Calificaciones con el Índice Académico Acumulado IAA.
Estudiantes extranjeros con idioma nativo diferente al español: certificación de suficiencia en español.
Documentación
Carta de postulación de la IES de origen.
Créditos o Calificaciones con el Índice Académico Acumulado IAA.
Estudiantes extranjeros con idioma nativo diferente al español: certificación de suficiencia en español.