La asignatura de Salud Mental pertenece al ámbito de formación disciplinar y tiene como propósito entregar al estudiante los conocimientos necesarios para la comprensión del comportamiento de las personas con problemas de salud mental, destacando la importancia de los aspectos psicosociales en el cuidado integral de los pacientes y su familia.
Desde el saber conceptual los estudiantes serán capaces de identificar las patologías mentales más prevalentes que afectan a la población y requieren atención de salud, el saber procedimental contempla la adquisición de habilidades y destrezas por parte del estudiante orientadas a fomentar la salud mental y el saber actitudinal más relevante consiste en manifestar una actitud responsable, ética, respetuosa y empática con la situación de salud del usuario.
La asignatura proporciona al estudiante herramientas necesarias para desempeñar su rol en el área pública o privada y en todos los niveles de atención de la red asistencial para entregar cuidados de calidad y que fomenten la promoción y prevención en salud mental, el mantenimiento terapéutico y la integración social de estos pacientes y sus familias.
El método de enseñanza que predomina en esta asignatura es el método facilitador de la comprensión, ya que el docente toma un rol de guía, apoyando y construyendo aprendizajes significativos que le permite al estudiante comprender las ideas y procesos claves a través del desarrollo de la asignatura, la cual se desarrolla en su totalidad vía e-learning.
En cuanto a los procedimientos de evaluación, la asignatura contempla 2 evaluaciones de cátedras, 1 ejercicio (Corresponde al promedio de notas de todos los quiz sumativos del semestre) y un examen final. Las evaluaciones serán realizadas en su totalidad por vía on-line.
Ser estudiante regular de alguna institución adscrita a O.U.I
Haber cursado el segundo semestre académico de su programa académico.
Tener un promedio de notas equivalente o mayor al 30% superior de la escala de notas aplicable al estudiante.
Tener manejo del idioma español, en nivel B1 si la lengua materna del estudiante no es español.
Procedimiento de aplicación
Una vez que el estudiante haya elegido la materia a cursar, el encargado de relaciones internacionales de la universidad de origen debe enviar a pespinozac@udla.cl los siguientes documentos:
Certificado de estudiante regular de la universidad de origen
Certificado académico de notas
Certificado de idioma español nivel B1 (sólo si la lengua materna del estudiante no es español)
Carta de recomendación de la Dirección Académica de su carrera.
Copia de los programas requeridos como requisitos.
UDLA podrá solicitar al encargado de Relaciones Internacionales de la Universidad de origen, mayores antecedentes académicos del postulante, especialmente en lo referido al cumplimiento de requisitos para cursar la asignatura.
La carta de aceptación del estudiante será enviada vía e-mail a la persona encargada del área de Relaciones Internacionales de la universidad de origen, no al postulante.
Una vez enviada la carta, y, por tanto, confirmada la aceptación, el estudiante recibirá una confirmación vía e-mail por parte de UDLA.
Posteriormente, antes de iniciar el curso, el estudiante recibirá las credenciales de acceso correspondientes.
Documentación
Formulario de postulación
Copia de DNI
Certificado de estudiante regular de la universidad de origen
Certificado académico de notas
Certificado de idioma español nivel B1 (sólo si la lengua materna del estudiante no es español)
Carta de recomendación de la Dirección Académica de su carrera.
Copia de los programas requeridos como requisitos.