Volver a buscar

Sociología de la ciencia

Campo disciplinario / Disciplinary field : Ciencias Biológicas, Física, Matemáticas, Química
Nivel des programa / Program Level : Pregrado/Undergraduate
Pais / Country : Argentina
Horas curso : 64 HS
Programa académico : Licenciatura en Biotecnología
Idioma del curso : Español/Spanish
Fecha de inicio curso : 25/03/2024
Fecha de terminación : 13/07/2024
100% virtual
Universidad Nacional de Hurlingham
Ver perfil

Descripción del curso

Programa sintético: ¿Qué es Ciencia? ¿Qué hace un/a científico/a? ¿Cómo se construyen las agendas de investigación? ¿Para qué sirve la ciencia? ¿Qué es y cómo cambia la tecnología? ¿Tienen política los artefactos? ¿Por qué importan los usuarios? ¿De qué manera las (bio)tecnologías contribuyen con dinámicas de inclusión/exclusión social? ¿Por qué el género importa en Ciencia y Tecnología?
Esta materia propone un abordaje de la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad como un tejido sin costuras. Busca desandar los caminos de sentido común sobre la producción y uso de conocimientos científicos y tecnologías, que asume que la Ciencia y la Tecnología son neutrales, universales, autónomas, en un camino lineal, desinteresado y evolutivo de progreso. Estos discursos están naturalizados tanto en la vida cotidiana como en los ámbitos académico, productivo y educativo. Se introducen en la forma en que diseñamos agendas de investigación y en cómo enseñamos ciencias exactas, naturales y sociales. Se introducen en la forma en la que hablamos y en cómo diseñamos políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación y políticas de desarrollo.
El curso tiene como objetivo busca despertar la reflexión crítica sobre la Ciencia y la Tecnología, sobre biociencias y biotecnologías en particular, en sus prácticas científicas, tecnológicas, políticas e institucionales. Se busca que los/las estudiantes puedan comprender cómo la producción y el uso de conocimientos y tecnologías se insertan en redes de actores, instituciones, recursos, políticas públicas, regulaciones, sistemas tecnológicos, modelos de acumulación y hasta en sistemas jerarquizados de género.
La materia propone un abordaje inductivo en la dinámica teoría-práctica. Partiendo de la experiencia de los/las estudiantes, sus prácticas de investigación y profesionales y casos empíricos del sector biotecnológico el curso apunta a la construcción colectiva para abordar problemáticas centrales en la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad, construir conceptos para la reflexión, el análisis y el diseño estratégico de proyectos y políticas científico-tecnológicas.

Link para acceder al programa completo de la materia: https://drive.google.com/file/d/1Svyo316VbdC0gnZPhJTczpmBHFlS_AGq/view?usp=sharing

Requisitos del curso

Disponibilidad de computadora y conexión a internet. Ser estudiante de las carreras de Biotecnología, Biología, Bioquímica, Farmacia y/o afines.

Requisitos institucionales

Requisitos Institucionales
Los/as estudiantes que apliquen a nuestra institución deben cumplir con los siguientes requisitos:
– Ser alumno/a regular de la universidad que lo postule.
– Presentar carta de la autoridad superior que avale la nominación

Procedimiento de aplicación

Para postular un estudiante para el intercambio se debe realizar el siguiente procedimiento:
– Enviar el formulario de Solicitud de Movilidad completo ( en el se detalla la documentación a presentar)
Acceda al formulario a través del siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1sNKdTotdFP_7wdSFbXpM7mKvaZKvL6eO/view?usp=sharing
– Se analizará las postulaciones junto a los/as directores/as respectivos/as de cada instituto y a la Dirección de Relaciones Internacionales.
– Se enviará la carta de aceptación a las ORIS correspondientes a los/as estudiantes seleccionados/as mediante correo electrónico. En caso que, al momento de recibir un correo de postulación, se hayan agotado los cupos disponibles del curso o de los cursos solicitados, se informará a la ORI por la misma vía.
– La Dirección de Relaciones Internacionales coordinará una reunión virtual de bienvenida para todos/as los/as estudiantes seleccionados/as antes del inicio del semestre. En la reunión se les brindará información, asistencia y capacitación sobre los cursos virtuales, uso del campus virtual de nuestra universidad, formas de calificación, tramitación del certificado de materias aprobadas, etc.
Toda la documentación debe ser enviada al correo electrónico:
internacionales@unahur.edu.ar CC: alicia.disanto@unahur.edu.ar
sofia.bertinat@unahur.edu.ar

Documentación

– Formulario de Solicitud de movilidad UNAHUR:
Acceda al formulario a través del siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1sNKdTotdFP_7wdSFbXpM7mKvaZKvL6eO/view?usp=sharing

– Fotocopia del documento de identidad o pasaporte
– Certificado analítico parcial que acredite las materias ya aprobadas
– Carta de autoridad superior que avale la nominación
– Carta de intención/motivación
– Curriculum Vitae
– Foto 4×4 (formato jpg)

10 Cupos disponibles
15/09/2022
Fecha de inicio para la aplicación
15/02/2024
Fecha de terminación para la aplicación:
  • ¿Te interesa este curso?
    Completa el siguiente formulario para informar a la persona encargada de eMOVIES en tu institución de Origen

    Solicitar información

  • Identificación del estudiante en la institución / University student ID
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.