Se trazan alternativas pluridisciplinares a los estudiantes de arquitectura, con miras a desplegar acciones proyectuales en diferentes formas territoriales de la ciudad, donde se advierten tensiones entre dominios, legalidades, usos y prácticas; requiriendo resignificar conocimientos y experiencias en la dimensión morfológica: paisaje, estética urbana, comportamiento social y nuevas demandas espacializadas de sitios y enclaves.
Se transitan las dinámicas de la ciudad coetánea, sus mudas y migraciones, sus distintos requerimientos, tematizados por la recalificación de áreas de obsolescencia, inserción de inéditos espacios públicos y nuevas formas emergentes de la dispersión y descentralización.
Desde la investigación transdiciplinar sostenida, se plantea la transferencia áulica de proyeactuación en los montajes de la condición urbana, las entidades grafológicas intervinientes y las textualidades de la urbanidad, aportando la anexión de nuevos instrumentos proyectuales y herramentales.
Taller Proyectual de Morfología Urbana se dicta para estudiantes de ciclo medio y superior que tengan vinculación con las disciplinas proyectuales. En este sentido, los requisitos para el cursado corresponden a los saberes propios de los últimos niveles de la carrera.
Requisitos institucionales
Se recomienda poseer conocimiento de español equivalente a un nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER). No necesita certificación
Procedimiento de aplicación
Envío de Documentación: subir a un espacio virtual (por ejemplo Google Drive o Dropbox) los documentos solicitados y compartir el link a intercambios@unl.edu.ar. Prestar especial atención a que el link no requiera permisos de visualización y que sea a una web, no una ruta de guardado en la propia computadora personal.
Documentación
Historia Académica
Documento de Identidad, Pasaporte o Cédula
Contrato de estudios