Volver a buscar

Teorías Avanzadas de las Relaciones Internacionales

Campo disciplinario / Disciplinary field : Ciencias politicas
Nivel des programa / Program Level : Pregrado/Undergraduate
Pais / Country : Colombia
Horas curso : 4/sem
Programa académico : Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
Créditos : 4
n/a
Idioma del curso : Español/Spanish
Fecha de inicio curso : 22/01/2024
Fecha de terminación : 07/06/2024
100% virtual
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Ver perfil

Descripción del curso

OBJETIVO GENERAL
La asignatura se construye con el propósito de dar a conocer al alumnado las principales concepciones teóricas y sus desarrollos en la postguerra fría sobre las cuales se ha consolidado la disciplina de las Relaciones Internacionales.

 

Supone, por tanto, hacer referencia a los principales debates que se han originado en las Relaciones Internacionales, como el realismo, neorrealismo, el liberalismo, neoliberalismo y el estructuralismo. Así como la concepción trasnacional, los estudios sobre la paz, enfoques reflectivistas (teoría crítica, postmodernismo, constructivismo y feminismo) y otras escuelas de pensamiento.

 

Este curso proporcionará al participante las herramientas teórico-científicas para la comprensión de los principales debates, tendencias y teorías de las Relaciones Internacionales. El objetivo es alcanzar un entendimiento de los procesos de construcción de conocimiento de las Relaciones Internacionales para lograr responder a cuestionamientos sobre las diferentes interacciones de la política internacional contemporánea. El desarrollo de la asignatura tenderá a compaginar el avance de los diferentes enfoques teóricos con el  proceso de investigación científico-académica de las principales dinámicas en la sociedad internacional.

 

Igualmente, cabe señalar que se hará especial énfasis a una lectura analítica de los progresos en los debates, en donde, el alumno entenderá las claves fundamentales de las teorías sobre las que se comprende y estudia el orden internacional.

 

COMPETENCIA GLOBAL
Las principales competencias que se buscarán desarrollar en el estudiante con el desarrollo de la estructura temática de la asignatura serán, por un lado, el conocimiento y manejo de los conceptos y enfoques teóricos de la disciplina. Así mismo, con el estudio de los principales debates, el alumno contará con unas bases sólidas constitutivas que le aportarán herramientas argumentales y científicas para crear un juicio crítico sobre los hechos y opiniones relacionados con el contexto internacional.  Estudiar las diferentes teorías y enfoques de las relaciones internacionales para su aplicación en el análisis y compresión de las diversas dinámicas del sistema internacional.

 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1.     Comprender autónomamente la evolución de las teorías racionalistas y las teorías reflectivistas
2.     Conocer las diferentes teorías reflectivistas de las relaciones internacionales
3.     Integrar los conceptos, técnicas y estrategías de diferentes disciplinas para brindar soluciones a problemas internacionales
4.     Analizar e interpretar las diferentes dinámicas internacionales a través de las teorías de las relaciones internacionales.
5.     Proponer respuestas innovadores a problemas actuales haciendo uso de las teorías avanzadas de las relaciones internacionales.
6.     Capacidad de búsqueda de bibliografía, datos y estudios pertinentes sobre las relaciones internacionales.

 

CONTENIDO
 

Semana Tema o actividad presencial Actividades de trabajo independiente
1 Presentación del espacio académico y Syllabus Revisión del Syllabus y video docente.
2 Conceptos básicos de las Teorías de las Relaciones Internacionales Lectura artículo académico.
3 Las teorías avanzadas dentro de los paradigmas de las relaciones internacionales Lectura artículo académico. Visalización de Video docente.
4 La formación de la teoría de las relaciones internacionales en el siglo XXI Lectura artículo académico. Elaboración de Evaluación. Mapa conceptual
5 El Marxismo en las Relaciones Internacionales Lectura artículo académico. Visalización de Video docente.
6 La Teoría del Sistema Mundo y la dependencia Lectura artículo académico.  Participación Foro.
7 La Teoría crítica de las Relaciones Internacionales: Escuela de Frankfurt Lectura artículo académico. Foro.
8 El Social Constructivismo en las Relaciones Internacionales Lectura artículo académico. Visalización de Video docente.
9 Social Constructivismo: Ideas, valores y normas en la política mundial Elaboración de Evaluación. Visualización película.
10 Teoría de la Sociedad Internacional: Escuela Inglesa Lectura artículo académico.
11 Reformulación de la Teoría de la sociedad internacional Revisión de dinámicas internacionales.
12 Feminismo y Relaciones Internacionales: introducción Lectura artículo académico.
13 Feminismo y Relaciones Internacionales: liberal, radical y posmoderno Elaboración de Evaluación.
14 Postmodernismo y Postestructuralismo en las Relaciones Internacionales Lectura artículo académico.
15 Postcolonialismo en las Relaciones Internacionales Lectura artículo académico. Foro
16 El Medio Ambiente y las Relaciones Internacionales Lectura artículo académico. Elaboración de Evaluación. Autoevaluación.

Requisitos del curso

Ingresar de manera libre a la plataforma, cumplir con las actividades y plazos establecidos para cada actividad.

Participar de los encuentros/tutorías que se programen

Tener en cuenta que el periodo académico es desde el 22 de enero al 07 de junio  y los cursos de dictan por bloques dentro de dicho periodo académico.

Requisitos institucionales

Ser estudiante regular en la Universidad de origen
Ser postulado según lo indicado por la plataforma emovies (procedimiento y fechas establecidas)
Cumplir con los lineamientos de la IES receptora a la hora de desarrollar el curso

Procedimiento de aplicación

Realizar la solicitud de movilidad virtual a la Oficina de relaciones Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada mediante un correo electrónico a los correos institucionales relinter@unimilitar.edu.co y movilidad.entrante@unimilitar.edu.co, remitiendo la documentación y formatos indicados para tal fin, en los plazos indicados para las postulaciones.

Documentación

Formato de solicitud de movilidad UMNG2. SOLICITUD DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL (MIEMBROS OTRAS INSTITUCIONES) (1)
Formato proyecto de homologación de asignaturas 3. PROYECTO HOMOLOGACIÓN ASIGNATURAS (MIEMBROS OTRAS INSTITUCIONES) (1)
Carta de presentación de la ORI de la Universidad de origen
Carta de presentación y aval de la Universidad de origen
Certificado original de notas
Certificado de cancelación de matrícula en la Universidad de origen
Resumen de hoja de Vida

05 Cupos disponibles
02/10/2023
Fecha de inicio para la aplicación
30/11/2023
Fecha de terminación para la aplicación:
  • ¿Te interesa este curso?
    Completa el siguiente formulario para informar a la persona encargada de eMOVIES en tu institución de Origen

    Solicitar información

  • Identificación del estudiante en la institución / University student ID
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.