Institución sin fines de lucro fundada por la Compañía de Jesús en 1956 con el nombre de Facultades Universitarias del Salvador. En diciembre de 1959 se constituyó como Universidad privada con el nombre de “Universidad del Salvador”. En marzo de 1975 Universidad pasó a conducirse por un cuerpo de autoridades laicas, si bien se mantuvo la identidad de la “Universidad del Salvador” en cuanto a sus fines y objetivos:
– La formación integral -científica, humanística y cristiana- de sus estudiantes, en todas las carreras o especialidades, en orden a la promoción de profesionales, docentes e investigadores;
– La investigación científica capaz de demostrar la síntesis armónica de la ciencia y de la fe;
– Y en general toda docencia superior encaminada a la visión cristiana de los distintos problemas humanos.
La USAL cuenta con tres delegaciones en las que se desarrollan sus diversas actividades académicas:
– Delegación Central, compuesta por distintos centros ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
– Delegación Nuestra Señora del Pilar, ubicada en la localidad de Pilar, Provincia de Buenos Aires.
– Campus San Roque González de Santa Cruz, Delegación Gobernador Virasoro, Provincia de Corrientes.
Cuenta con una comunidad académica de alrededor de 18.000 alumnos, con alrededor de 1.500 alumnos internacionales. Asimismo, recibe cerca de 500 alumnos de intercambio por año. Además, cuenta con un cuerpo docente formado por más de 3.000 profesores de grado y posgrado y 600 asesores académicos y administrativos.
La Universidad del Salvador trabaja activamente en su proceso de internacionalización. La Universidad cuenta con programas de movilidad de estudiantes y profesores, así como con colaboración internacional en investigación. En cuanto a la internacionalización del currículo, se ofrecen programas de doble diploma de grado y posgrado con Francia, Italia y Alemania. Desde 2016, los estudiantes se han beneficiado de una creciente oferta académica de cursos regulares en inglés y francés en diferentes unidades académicas.