Volver a buscar

Comercialización Digital

Campo disciplinario / Disciplinary field : Administración de empresas
Nivel des programa / Program Level : Pregrado/Undergraduate
Pais / Country : Argentina
Horas curso : 70
Programa académico : Facultad de Ciencias Económicas
Idioma del curso : Español/Spanish
Fecha de inicio curso : 24/08/2023
Fecha de terminación : 16/11/2023
100% virtual
Universidad Nacional de Cuyo
Ver perfil

Descripción del curso

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

En el Programa de estudio de «Comercialización Digital» se entiende a la enseñanza universitaria como un proceso de acompañamiento que, a partir de bases conceptuales, técnicas y de habilidades previas, se inicia con la guía docente de temas, conceptos e ideas en aulas y plataformas digitales, pero que se desarrolla y perfecciona en las y los estudiantes, mediante la adquisición y ejercicio de un conjunto de competencias y habilidades intelectuales y morales.

En tal sentido, y para promover oportunidades de aprendizaje significativo durante el tránsito de las y los alumnos por el espacio curricular, el proceso de aprendizaje se desarrollará por medio de diferentes estrategias, para que la suma de ellas contribuya a reducir las desigualdades de inicio, garantizando para todos y todas educación de calidad inclusiva y equitativa.

Las clases serán dictadas y retransmitidas online desde la propia FCE, con lo cual las y los alumnos mendocinos podrán optar entre asistir presencial o digitalmente, facilitando la participación de alumnas y alumnos internacionales de manera remota. Todo el material que se presente sincrònicamente será grabado y puesto a disposición para quién desee un refuerzo asincrónico.

La metodología se integra proponiendo que en cada clase los distintos equipos de alumnas y alumnos atraviesen las siguientes etapas:

▪ EXPERIENCIA PRIMARIA CONCRETA PREVIA A CLASE >>
A través de distintos recursos bibliográficos y de tareas digitales se buscará sensibilizar respecto a la temática en particular; para que pueda detectar sus propios conocimientos y opiniones iniciales; comprobar la situación de partida y que puedan plantearse interrogantes e incluso un dilema sobre la cuestión. Para ello se propondrán dinámicas de aula invertida, con cuestionarios y actividades vía ECONET que, de ser resueltos positivamente, además de la primera inducción temática, podrán sumar puntos para la instancia evaluadora parcial subsiguiente.

▪ EXPERIENCIA DE LA REFLEXIÓN CONJUNTA PREVIO A LA PRESENTACIÓN PRESENCIAL DEL TEMA >>
Tras la experiencia anterior, es importante responder al interrogante instalado y sentar las bases sobre las que se desarrollará teórica y presencialmente el tema en cuestión. En dicha situación, las y los alumnos están en condiciones de comprender cuáles son los elementos básicos del contenido a tratar y sentir curiosidad por conocerlos. La metodología es motivadora del protagonismo del aprendizaje, fomentando la participación e interacción. Al inicio de cada tema, se fomentarán debates en grupos de acuerdo con lo visto online previamente como reflexión conjunta y disparadora de nuevos cuestionamientos y certezas.

▪ EXPERIENCIA DE LA PRESENTACIÓN DOCENTE DE LOS CONTENIDOS >>
A partir de la presentación del “mapa conceptual” del tema en cuestión, que le permitirá a alumnas y alumnos observar dónde se inserta y se relaciona dicho contenido en relación con la totalidad de los saberes; se realizará la presentación de los temas basándose en la bibliografía y material preparado, a lo que sumaremos conclusiones de los pasos anteriores. Este tipo de experiencia se desarrollarán tanto las clases teóricas como las prácticas. Se utilizará para las presentaciones diversos recursos expositivos como forma de captar la atención, sostenerla y así, generar anclajes cognitivos con cada uno de los contenidos planteados. Los recursos multimediales enriquecerán la presentación y promoverán el interés y la atención. En el presente Plan de Actividades se plantea el diseño y desarrollo de contenido propio que incluirá: presentaciones, videos, notas técnicas, infografías, imágenes acordes, experiencias grupales en el aula, encuestas online de participación interactiva, etc.

▪ EXPERIENCIA DE LA REFLEXION Y PREPARACIÓN PARA LA TRANSFERENCIA PRÁCTICA >>
Finalizada la experiencia presencial anterior, las y los alumnos están en condiciones de aplicar los contenidos, conceptos e ideas aprendidos en distintos ejercicios y actividades prácticas, documentando el proceso y consultando al profesor facilitador. Atento a las facilidades de la plataforma ECONET, las y los alumnos tendrán que resolver situaciones y tareas planteadas, y la oportunidad de ir testeando lo aprendido, tomar decisiones y consultar las dudas ya sea presencial como virtualmente en los foros y mails, adquiriendo seguridad en su acción. Dichas situaciones y tareas, de ser resueltas positivamente, sumarán puntos para la instancia evaluadora parcial subsiguiente.

En todo momento se presentarán los temas ayudando al alumnado a ubicarse en todos los complementos que tiene a su disposición en el campus virtual, la bibliografía y el resultado de actividades prácticas propuestas.

Los contenidos vistos en clase estarán 100% disponibles en ECONET. Y las clases se transmitirán on-line, quedando registro para posteriores visualizaciones, para alumnas y alumnos extranjeros que se inscriban, y para aquellos mendocinos que no puedan/deseen temporalmente estar presentes.

Programa de la asignatura.

Requisitos del curso

Idioma español.

Requisitos institucionales

ADMISIÓN:

  • El programa está abierto para estudiantes internacionales de pregrado y grado inscritos en un curso académico dentro de una universidad.
  • Los estudiantes internacionales pueden solicitar sólo un semestre en el Programa de Intercambio Virtual.
  • Los estudiantes internacionales pueden cursar como máximo dos (2) materias virtuales en total.

Procedimiento de aplicación

APLICACIÓN UNCUYO:

En primera instancia, las universidades de origen tienen que nominar oficialmente a sus estudiantes (nombre completo, área de estudio, e-mail) mediante nuestro e-mail: umovilidad@uncu.edu.ar

Luego, cada estudiante podrá realizar su propia postulación on-line:

Siga los pasos en esta sección para completar su solicitud de manera rápida y correcta en nuestro SISTEMA ONLINEhttps://citsistemas3.uncu.edu.ar/in/1.0/aplicacion.php?fs=1 

  • Cree una cuenta con usuario y contraseña.
  • Rellene y complete su solicitud con todos los datos solicitados.
  • Suba todos los documentos requeridos.
  • Seleccione facultades y cursos/materias.
  • Recuerde guardar todos los cambios que realice en el sistema y confirmar su “plan de trabajo”.
  • Siga su aplicación.
  • Reciba su Carta de Aceptación.

Documentación

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

  • Carta de nombramiento de la universidad de origen.
  • Reporte académico (transcript of records).
  • Copia del pasaporte/cédula de identidad (hoja donde figuran todos los datos personales y la foto de perfil).
  • Prueba de conocimientos lingüísticos: no es necesaria para sus estudiantes.
10 Cupos disponibles
11/05/2023
Fecha de inicio para la aplicación
20/06/2023
Fecha de terminación para la aplicación:
  • ¿Te interesa este curso?
    Completa el siguiente formulario para informar a la persona encargada de eMOVIES en tu institución de Origen

    Solicitar información

  • Identificación del estudiante en la institución / University student ID
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.